Mas alla de las palabras;
ayudar a los que ayudan
Dra.. Ofra Ayalon
Doctora en psicologia
Trauma NDRD y del centro COPE, Directora de la Consultora Internacional en Tiv'on Israel
Editora cientifica de Nord Publicaciones.
Profesora de la Universidad de Haifa.
Correo electronico: nordcards@gmail.com
En casos de catastrofe, las victimas, los rescatistas y el personal de apoyo, estan expuestos de forma similar a situaciones traumaticas, ya menudo estan proximos unos a otros social y emocionalmente. Esta proximidad dificulta la tarea de los rescatistas y los ayudantes, ya que les impide crear el espacio neutral necesario de seguri dad, un "espacio potencial" donde se realiza el proceso de rescate (13). Los integrantes del "circulo de apoyo" se hallan formando parte de los "circulos de vulnerabilidad", junto con sus clientes. Los ayudantes en cualquier desastre 0 catastrofe estan intentando resolver problemas a veces demasiado abrumadores. Ellos tambien son solo seres humanos, y aunque no hayan experimentado las catastrofes por si mismos, tienen que hacer frente a cantidades de historias e impresiones horribles. Esto, por supuesto, los marca, y a veces tambien les ocasiona graves problemas psicologicos. EI reconocimiento precoz y la concientizacion son fundamentales para tener la capacidad de recuperacion de estos sintomas. EI presente articulo describe una capacitacion posterior al tsunami, Ayudar a los que ayudan, para doscientos maestros y trabajadores de la salud mental de Tailandia, Singapur, Malasia e Indonesia, seis meses despues de la catastrofe del Tsunami, utilizando tecnicas verbales y no verbales. Estos metodos ayudaron a los participantes a acceder a sus recursos de afrontamiento y desarrollar estrategias nuevas para lidiar con el estres y el trauma.
EI desafio
La empatia es un aspecto esencial de una buena ayuda. Pero tambien puede ser la fuente de una traumatizacion indirecta 0 de estres traumatico se- cundario (ETS). Los ayudantes en cualquier desastre 0 catastrofe estan intentando resolver problemas a veces demasiado abrumadores. Ellos tambien son solo seres humanos, y aunque no han experiment tado las catastrofes por si mismos, tienen que hacer frente a cantidades de historias e impresiones horribles. Esto, por supuesto, los marca, ya veces tambien les ocasiona graves problemas psicologicos. EI reconocimiento precoz y la concientizacion son fundamentales para tener la capacidad de r-cuperacion de estos sintomas.
EI presente artficulo describe una capacitacion pos terior al tsunami, "Ayudar a los que ayudan", para doscientos maestros y trabajadores de la sal ud mental de Tailandia, Singapur, Malasia e Indonesia, seis meses despues de la catastrofe del Tsunami. EI objetivo de la capacitacion fue desarrollar sis temas de apoyo a los rescatistas de catastrofes y entrenarlos para ayudar a las victimas locales directas 0 indirectas del tsunami. EI programa de capacitacion incluye actividades teoricas y practicas sobre traumas.1
Introduccion
Durante sesenta y nueve dias el mundo entero siguio a traves de sus televisores la busqueda y el rescate de los 33 mineros chilenos que quedaron atrapados bajo tierra. Participaron de las tareas los servicios de emergencia locales, bomberos y carabineros (policia), autoridades de la zona y de gobierno asi como voluntarios y especialistas, yacompanaron los familiares y representantes sindicales. EI milagroso rescate concluyo el 15 de octubre de 2010 con la salida del ultimo de los 33 mineros rescatados con vida. Pero ahi no termino la historia.
Quedaron todos los participantes en las tareas de rescate, quienes debieron afrontar situaciones muy estresantes y grandes presiones a lo largo de esos largos dias y noches. Estas personas tambien fueron expuestas a situaciones posiblemente traumati zantes que merecen una reflexion y atencion profesional, no menos que los mismos mineros. Por eso elegimos compartir con ustedes esta experiencia del trabajo realizado con maestros y trabajadores de la salud mental de Tailandia, Singapur, Malasia e Indonesia, seis meses despues de la catastrofe del Tsunami.
1.Dos talleres, de cinco dias de duracion cada uno, patrocinados por laorganizacion judio-americana JDC, apuntaron al entrenamiento de alrededor de 230 trabajadores de la salud mental, maestros y consejeros para usar herramientas creativas de cuerpo y mente para la sanacion del trauma y la perdida. Los lideres de los talleres fueron tres experlos israelies: la Dra. Ofra Ayalon, una psicologa especialista en traumas, Nira Shiran-Mizrahi; una arte terapeuta y la Dra. Gillat Raisch, pediatra y medica de familia. Las tres tienen experiencia internacional en airontamiento de situaciones traumaticas y de traumas posteriores a guerras, terrorismo, accidentes de transito y catastrofes naturales.